
Publicado por Connectarch
Duração 5 MIN
Data de publicação 25/05/2021
Incorporando elementos clásicos en proyectos contemporáneos
Por Ivan Dognani
“No estoy envejeciendo, me estoy tornando un clásico!”, la frase de Machado de Assis también podría tranquilamente haber sido dicha a respeto de los cobogós, azulejos y ladrillos, íconos de la decoración. Atemporales en nuestra arquitectura, esos elementos marcaron época, sobrevivieron al tiempo y ganaron estatus de clásicos. Con ols avances tecnológicos y la popularización de la arquitectura y de la decoración minimalista y escandinava, muchos profesionales acaban preguntándose como incorporar determinados tipos de revestimientos en proyectos contemporáneos. Ese desafío es más simples de resolver de lo que parece, gracias a una industria atenta a las necesidades, encargada de llevar para el mercado diversas soluciones que pueden – y deben – ser explotadas sin miedo. Afinal, ¡un clásico es un clásico!
En entrevista exclusiva a Connectarch la arquitecta Barbara Dundes comentó las infinitas posibilidades de aplicaciones de los revestimientos y como ellos llevan personalidad y exclusividad para los ambientes en que están insertados. Además de eso, destacó el poder de crear una atmósfera afectiva y acogedora, especialmente cuando piezas antiguas y artesanales, que a veces son herencia de familia, también son insertadas en los proyectos.
Para Barbara, algunos materiales más clásicos ganaron una nueva conotación. “Los elementos clásicos multifuncionales pueden ser usados de diferentes formas. Ladrillos y azulejos clásicos, por ejemplo, que suelen ser más trabajados, pueden ser usados en equilibrio con ambientes neutros, materiales más naturales y brutos, haciendo un contrapunto perfecto entre lo moderno y lo clásico”, dice la profesional. Ella refuerza que los elementos clásicos atemporales son los más comunes en proyectos modernos, ya que son versátiles y ganan nuevas funcionalidades a lo largo del tiempo. “¡Un buen ejemplo son los cobogós! Ellos nunca salen de moda y están en diferentes conceptos y ejerciendo funciones diferentes en cada uno de los proyectos”, comenta.
Las piezas clásicas necesitan ser muy bien pensadas y estar dentro del estilo del proyecto, según la arquitecta. “Dependiendo de la pieza, ella se torna la estrella del ambiente y acaba interfiriendo en el contexto como un todo. Lo ideal es apostar en una combinación sutil o en algo que haya ganado una mirada más contemporánea”, evalúa. Dundes completa diciendo que sillas, sillas largas, lámparas y aparadores son opciones para quien quiere mezclar lo clásico con lo contemporáneo. “Esos elementos pueden mudar todo el proyecto. Por eso, es necesario que la escoja esté alineada con el ambiente, para que todo quede en perfecta sintonía,” finaliza.
Confiera una selección de ambientes que explotan los clásicos en proyectos contemporáneos:
Cobogó Escada, de Decortiles, para exterior Azulejo Vitória, de Decortiles, en baño y sala de relajación Tecela Preto lleva sofisticación y exclusividad para el proyecto
Colección Athena Kit Domo, Eliane.Colección Athena Urano, Eliane.